El blog literario latinoamericano
lunes, 21 de enero de 2019
Dietario de un cinico 6
Si un locutor baja a la calle con su micrófono y pregunta al transeúnte, aprovechando su alegre disposición a ser consultado, cuánto le suena el nombre de Mussolini o Stalin, verá hasta qué punto algunos nombres son conocidos por la población. Pero si en lugar de mencionar a las delirantes encarnaciones del siglo XX, le pide al desocupado paseante si recuerda algo de la vida y obra de Thomas Paine, comprobará el desdichado destino reservado a los pioneros que fundaron los logros de nuestro tiempo.
Obviamente, la omisión que padece Paine no es una casualidad de la ignorancia común: responde al deliberado propósito de nuestros pedagogos y de los publicistas fieles al dictado de las potencias infernales.
En 1999 publiqué en Seix Barral la deslumbrante biografía que le dedicó Howard Fast (ya saben: el autor de Espartaco, el perseguido durante la exitosa Caza de Brujas de McCarthy…). Ratificando la imposible existencia de Paine en el paradigma académico de nuestro país, el libro pasó por las librerías sin recibir una sola reseña. Lo tomé como un síntoma de nuestra astenia intelectual. El desdén que los sabios españoles dedican a lo que no conocen ha conseguido ser la inconfundible rúbrica de la Marca España.
Veo ahora que la editorial Funambulista edita la obra con que Paine consolidó las ideas de la Revolución Americana (“El sentido común”) y que Debate publica el ensayo del ya ausente Christopher Hitchens sobre Thomas Paine y su glorioso libro: “Los Derechos del Hombre”.
El ensayo es una brillante evocación y ratifica a Paine en el panteón de los hombres ilustres: la inteligencia con que desveló la clave de la última religión -la divinidad de lo humano latente en el hombre- resulta ahora de una acuciante urgencia.
[Publicado el 03/4/2016 a las 21:27]
[Etiquetas: Thomas Paine, Christopher Hitchens]
Basilio Baltasar es escritor, editor y periodista. Autor de la novela "Pastoral iraquí" (Alfaguara, 2013). Es director de la Fundación Santillana y editor del portal de blogs literarios El Boomeran(g). Ha sido Director de Relaciones Institucionales del Grupo Prisa y director de La Oficina del Autor. Fue director editorial de Seix Barral, editor de la revista literaria Bitzoc y de la revista de arte y arquitectura Gala. Entre 1989 y 1996 dirigió el programa de exposiciones dedicado al arte de las sociedades sin escritura (Cultures del Món. Art i antropología). Fue patrono fundador de la fundación musical Área de Creación Acústica, director de la Fundación Bartolomé March, vicepresidente de la Fundación Jakober y dirigió el periódico El Día del Mundo.
Tengo una pregunta para mí
En la 2 de RTVE
¿Quién nos enseña a vivir?
Basilio Baltasar conversa sobre enseñanza y educación
con Fernando Savater, Josep María Flotats, Rafael Argullol y Paco Ibáñez.
25/7/2017 07:36
Yo lo uso simplemente para leer....
Publicado por: Isabel Benavente
21/6/2017 01:20
De pocas cosas me arrepiento en...
Publicado por: Prosanatos
10/6/2017 06:43
Estimado, me sumo al comentario...
Publicado por: Pavel González
02/6/2017 10:07
Disculpe, pero este artículo...
Publicado por: Gutenberg
20/7/2016 23:54
Publicado por: Milvus
31/5/2016 15:32
Interesante artículo. Creo que...
Publicado por: Gabriel Silva
27/4/2016 02:53
El sistema de salud mata más...
Publicado por: Cesar Hernando Bustamante Huertas
27/4/2016 02:48
Publicado por: Cesar Hernando Bustamante Huertas
20/1/2016 02:38
cuando realizamos la lectura la...
Publicado por: Carina Noemi May May
16/1/2016 19:48
Muy buenos comentarios.Quiz?lo...
Publicado por: Peltre
Página diseñada por El Boomeran(g) | ?2019 | c/ Méndez Núñez, 17 - 28014 Madrid | | Aviso Legal | RSS
Página desarrollada por Tres Tristes Tigres