El blog literario latinoamericano
sábado, 26 de enero de 2019
La cara y la mirada
La mirada es una conjunción copulativa entre dos cuerpos. Una “y” entre “yo” y “él”, como diría Buber.
Para Lévinas toda cara era una súplica, cuando no un grito, en cambio para Leonardo toda cara era un abismo.
A veces cuando entramos de verdad en una cara es como si nos sumergiésemos en un lago transparente. Vamos descendiendo más y más, y las aguas se tornan cada vez más oscuras. Al fondo de toda mirada gravita un mundo abisal al que no quisiéramos llegar nunca.
Una vez me encontré en la calle con una mirada que decía: “Me falta el aire”.
Hay miradas que matan, miradas que hablan, miradas que callan, miradas que producen lástima, miradas que delatan, y dicen que también hay miradas que salvan.
[Publicado el 18/1/2018 a las 10:09]
La mirada del estafador suele ser blanda, suplicante y amable. No todas las miradas son tan verdaderas como parece. Hay tontos muy tontos, que han aprendido a mirar. A veces una mirada es un flechazo que te traspasa, pero, tras una mirada plana puede esconderse una gran sensibilidad. La mirada y el gesto son casi absolutamente controlables por un sujeto que, con una inteligencia media, decida manipular a los otros. Creo que las manos nos ponen en evidencia mucho más que la mirada. En realidad, yo creo que, cuando hablamos de miradas nos referimos a ese brillo efímero y maravilloso que explota en los ojos del otro en ocasiones y que cada cual interpreta como quiere.
Comentado por: Tito el 27/3/2018 a las 16:32
"Ce peu de chose est ce que, pour sa part,
Dans l’univers chacun cherche et désire :
Un mot, un nom, un peu d’or, un regard,
Un sourire !" -Victor Hugo-
Comentado por: Lui el 19/1/2018 a las 14:32
Comentado por: Jesús Ferrero el 19/1/2018 a las 12:57
"En passant près de toi, j'ai ramass?ton regard comme une fleur, sur le bord du chemin. J'étais malheureux, et maintenant je suis malheureux de bonheur" Frédéric Dard
Comentado por: Toi el 18/1/2018 a las 11:40
Jesús Ferrero nació en 1952 y se licenció en Historia por la Escuela de Altos Estudios de París. Ha escrito novelas como Bélver Yin (Premio Ciudad de Barcelona), Opium, El efecto Doppler (Premio Internacional de Novela), El último banquete (Premio Azorín), Las trece rosas, Ángeles del abismo, El beso de la sirena negra, La noche se llama Olalla, y El hijo de Brian Jones (Premio Fernando Quiñones), y Doctor Zibelius, de reciente aparición. También es el autor del ensayo Las experiencias del deseo. Eros y misos, galardonado con el premio Anagrama, y del poemario Las noches rojas (Premio Internacional de Poesía Barcarola).
Es asimismo guionista de cine en español y en francés, y firmó con Pedro Almodóvar el guión de Matador. Colabora habitualmente en el periódico El País como crítico literario, y como reportero en National Geographic.
Su obra ha sido traducida a quince idiomas, incluido el chino.
Las abismales. Premio de novela Café Gijón (Siruela, 2019)
Doctor Zibelius (Algaida, 2014)
La noche se llama Olalla. (Siruela 2013)
El hijo de Brian Jones (Alianza Editorial, 2012)
05/4/2018 16:51
Me gusta hacer fotos desde los...
Publicado por: Tito
27/3/2018 16:32
La mirada del estafador suele...
Publicado por: Tito
19/1/2018 14:32
"Ce peu de chose est ce que,...
Publicado por: Lui
19/1/2018 12:57
Seulement Frédéric Dard peut...
Publicado por: Jesús Ferrero
18/1/2018 11:40
game đánh bài online đổi tiền mặt"En passant près de toi, j'ai...
Publicado por: Toi
29/12/2017 15:27
Publicado por: Tito
23/10/2017 21:47
Tal cual, este es el estado...
Publicado por: Yilva kalmanso
03/10/2017 17:40
Gracias, amigo, s? es un error...
Publicado por: Jesús Ferrero
23/9/2017 15:22
Sus escritos Sr. Ferrero tienen...
Publicado por: Tito
27/3/2017 19:22
NOSTRADAMUS Y EL ASTEROIDE AN10...
Publicado por: Nostradamus
Página diseñada por El Boomeran(g) | ?2019 | c/ Méndez Núñez, 17 - 28014 Madrid | | Aviso Legal | RSS
Página desarrollada por Tres Tristes Tigres