El blog literario latinoamericano
lunes, 21 de enero de 2019
Llegará el día
en que pueda verme
con el tierno ojo del caballo,
y con el afilado ojo del gato
que aguarda la noche sobre la cornisa,
y con el ojo oblicuo de la gaviota
que trae la imagen del mar a la ciudad.
Llegará el día
en que pueda verme
desde la corola azulada del lirio,
y desde el temblor amarillo de la margarita,
y desde el centro de la rosa,
que se abre al mundo
como el centro de todos los centros.
Llegará el día
en que pueda verme
desde el lomo rosáceo de la nube,
y desde la pupila ardiente
del relámpago que cruza el crepúsculo,
y desde el iris abismal
de la estrella que danza en el firmamento.
Llegará, llegará ese día.
Entonces moriré,
entonces naceré.
[Publicado el 11/1/2018 a las 09:00]
[Enlace permanente] [1 comentario]
El fuego del volcán
derrite la nieve que rodea al cráter,
y ahora sé que en esa noche
se halla, palpitante, toda nuestra representación,
el hermanamiento del beso y el castigo,
el juego de la eternidad con el instante.
Sobre el Etna, rojizas en el cielo,
aparecen las máscaras del drama y la comedia,
y con ellas el entero relato de nuestra vida.
Podría decir que no ha valido la pena.
Pero mentiría, y no se puede mentir
en presencia de las máscaras celestes.
Valió la pena, nieve;
valió la pena, fuego.
[Publicado el 10/1/2018 a las 09:00]
[Enlace permanente] [0 comentarios]
De niño me hubiese gustado
ser el hijo de un farero.
Suponía que así
estaría rodeado todo el día por el mar,
y también toda la noche,
de modo que, desde la cama,
podría escuchar el sonido de las olas
al chocar contra el acantilado.
Luego me olvidé
de ese deseo de la niñez, secuestrado
por los deberes y placeres de tierra adentro.
He despertado, de nuevo, ahora:
ahora -cuando casi
ya no hay faros habitados-
quiero ser el farero
al que, en la niñez,
yo soñaba como padre,
y vivir lo que me falta
rodeado únicamente de mar,
maestro en el canto de las sirenas,
ferviente devoto de Poseidón.
[Publicado el 09/1/2018 a las 09:00]
[Enlace permanente] [0 comentarios]
No esperamos el Paraíso,
declarado hace ya tiempo vacío,
ni tememos al Infierno y sus tormentos,
como temieron tantas infelices generaciones
que nos precedieron en el claroscuro de la existencia:
te hemos hecho caso, Lucrecio,
cuando pedías a los hombres desprenderse
de los miedos y de las expectativas
que las religiones habían incrustado en su alma.
Somos libres, como solicitabas,
de las fantasías de ultratumba,
doradas unas, negras las otras,
y vivimos apegados a nuestro presente,
el único paisaje de lo cierto,
o, cuando menos, de lo que puede ser habitado.
Sin embargo, Lucrecio,
seguidores tuyos -aun sin saberlo-,
no hemos obtenido la recompensa que prometías
en tu valiente poema,
y seguimos sin ser libres,
y nuestro pánico no es menor
que en los tiempos de la creencia,
cuando los seres humanos se postraban ante los ídolos.
Únicamente estos han cambiado, Lucrecio,
pero a peor, pues nuestros ídolos ya no exigen fe,
ni regalan paraísos, ni amenazan con infiernos,
y se limitan a morir con nosotros, a consumirse con nosotros,
embarcados, como estamos, hombres y dioses
en una misma nave que cruza la nada.
[Publicado el 08/1/2018 a las 09:00]
[Enlace permanente] [0 comentarios]
Falta un minuto:
puedo imaginar lo que sucede.
Niños cantan en la escuela.
Soldados hacen maniobras en el cuartel.
Lavanderas gritan alrededor de la fuente.
Albañiles blanquean el muro desde el andamio.
Jinetes espolean a sus caballos.
Ancianos discuten ante el mercado.
Sacerdotes hacen una ofrenda a Júpiter.
Pugilistas pelean en el gimnasio.
Nodrizas amamantan a recién nacidos.
Mujeres con túnicas negras acuden al funeral.
Herreros forjan las espadas.
Adolescentes juegan a las anillas.
Amantes gozan en el lecho.
Pompeya está tranquila, confiada:
falta un segundo.
[Publicado el 05/1/2018 a las 09:00]
[Enlace permanente] [2 comentarios]
Mientras seguimos ciegos,
envueltos por la suave oscuridad
del vientre materno,
algo escuchamos ya del mundo,
quizá la risa de la madre,
o tal vez el grito de un energúmeno
que en aquel momento pasa cerca,
o bien razonables palabras de amistad,
sin descartar los espasmos del placer,
o la alegría de un canto solitario,
o una piadosa oración, o una violenta blasfemia,
o la proclamación del terror,
o la confirmación de la ternura.
El oído es nuestro primer vigía:
aún somos peregrinos de la gran noche
y ya la vida asalta nuestro silencio.
[Publicado el 04/1/2018 a las 09:00]
game đánh bài online đổi tiền mặt[Enlace permanente] [0 comentarios]
"¡La especie humana no merece sobrevivir!".
Esta es la conclusión a la que llegan los dioses
-las más sutiles criaturas de nuestros sueños-
tras examinar largamente
las violencias y rapiñas de los hombres.
Lo justo sería su exterminio.
Pero luego los dioses, volubles ellos mismos,
se enamoran de ese varón, de esa mujer,
de ese anciano que cae con dignidad,
de ese niño que ríe alegremente,
ajeno todavía a los crímenes y a las condenas.
"¡Demos a los hombres todavía un plazo!".
[Publicado el 02/1/2018 a las 09:00]
[Enlace permanente] [0 comentarios]
Abrí la caja:
en su interior había un abrigo negro
con una rosa roja prendida en el ojal.
Me enfundé el abrigo y salí a pasear.
Los transeúntes me miraban con asombro
porque no hacía frío para ir con una prenda así.
Sus ojos se clavaban en la rosa roja.
Caminé varias horas, sin rumbo,
hasta que las calles quedaron desiertas.
Me senté en un banco de piedra.
Estaba alegre metido en mi abrigo negro.
Olí la rosa roja: tenía el aroma sutil
de los jardines en los que no se hacen preguntas.
No pregunté por la caja, ni por el remitente de la caja.
No pregunté por qué me habían enviado un abrigo negro
con una rosa roja prendida en el ojal.
No pregunté nada. Y fui feliz.
[Publicado el 01/1/2018 a las 09:00]
[Enlace permanente] [1 comentario]
Algo le fue prometido
a este hombre, sin que él lo pidiera.
Desde entonces camina, solo,
por las calles de la ciudad,
por los oscuros senderos del bosque,
por los arenales y las salinas,
sin tregua, sin descanso,
con las pupilas fijas en un punto del futuro
que siempre se mantiene en la misma lejanía.
Así pasan los días, así pasan los años.
El caminante no ceja en su empeño.
Quiere que se cumpla lo prometido.
¡Al fin y al cabo él nada pidió!
[Publicado el 29/12/2017 a las 09:00]
[Enlace permanente] [0 comentarios]
Mientras la luz de agosto
se derrama, pródiga, por la tierra,
¡qué delicia saborear el primer higo!
El paso de los años no desgasta la sensación,
y su dulzura siempre nos sorprende,
un puro regalo que apenas merecemos.
Porque, en efecto, nada debe al hombre
la solitaria higuera que ha crecido
en medio de la árida dureza de los campos
o entre las ruinas de casas abandonadas.
No ha habido siembra ni abono ni cultivo,
y la mirada humana ha contemplado con indiferencia
la seca desnudez de su ramaje invernal.
No ha habido hacia ella ni amor ni temor,
las fuerzas que siempre nos ocupan.
Y sin embargo, la higuera,
más justa que nosotros,
acude puntual a la cita con sus dones
y nos concede su roja voluptuosidad.
[Publicado el 28/12/2017 a las 09:00]
[Enlace permanente] [0 comentarios]
Rafael Argullol Murgadas (Barcelona, 1949), narrador, poeta y ensayista, es catedrático de Estética y Teoría de las Artes en la Facultad de Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra. Es autor de treinta libros en distintos ámbitos literarios. Entre ellos: poesía (Disturbios del conocimiento, Duelo en el Valle de la Muerte, El afilador de cuchillos), novela (Lampedusa, El asalto del cielo, Desciende, río invisible, La razón del mal, Transeuropa, Davalú o el dolor) y ensayo (La atracción del abismo, El Héroe y el Único, El fin del mundo como obra de arte, Aventura: Una filosofía nómada, Manifiesto contra la servidumbre). Como escritura transversal más allá de los géneros literarios ha publicado: Cazador de instantes, El puente del fuego, Enciclopedia del crepúsculo, Breviario de la aurora, Visión desde el fondo del mar. Recientemente, ha publicado Moisès Broggi, cirurgià, l'any 104 de la seva vida (2013) y Maldita perfección. Escritos sobre el sacrificio y la celebración de la belleza (2013).
Ha estudiado Filosofía, Economía y Ciencias de la Información en la Universidad de Barcelona. Estudió también en la Universidad de Roma, en el Warburg Institute de Londres y en la Universidad Libre de Berlín, doctorándose en Filosofía (1979) en su ciudad natal. Fue profesor visitante en la Universidad de Berkeley. Ha impartido docencia en universidades europeas y americanas y ha dado conferencias en ciudades de Europa, América y Asia. Colaborador habitual de diarios y revistas, ha vinculado con frecuencia su faceta de viajero y su estética literaria. Ha intervenido en diversos proyectos teatrales y cinematográficos. Ha ganado el Premio Nadal con su novela La razón del mal (1993), el Premio Ensayo de Fondo de Cultura Económica con Una educación sensorial (2002), y los premios Cálamo (2010) y Ciudad de Barcelona (2010) con Visión desde el fondo del mar.
Publicaciones principales
POESÍA
- Disturbios del conocimiento. Barcelona: Icaria Editorial, 1980.
- Duelo en el Valle de la Muerte. Madrid: Editorial Ayuso, 1986.
- El afilador de cuchillos. Barcelona: El Acantilado. Quaderns Crema, 1999.
- El poema de la serpiente. Badajoz: Asociación Cultural Littera Villanueva, 2010.
- Cantos del Naumon. Libros del Aire. Colección Jardín Cerrado, núm. 5, 2010.
NARRATIVA
- Lampedusa. Barcelona: Editorial Montesinos, 1981.
- El asalto del cielo. Barcelona: Editorial Plaza & Janés, 1986.
- Desciende, río invisible. Barcelona: Editorial Destino, 1989.
- La razón del mal. Premio Nadal 1993. Barcelona: Editorial Destino, 1994.
- Transeuropa. Madrid: Alfaguara Ediciones, 1998.
- Davalú o el dolor. Madrid: RBA, 2001.
- Moisès Broggi, cirurgià, l'any 104 de la seva vida. Barcelona: Quaderns Crema, 2013.
ENSAYO
- El Quattrocento. Barcelona: Editorial Montesinos, 1982.
- La atracción del abismo. Barcelona: Editorial Bruguera, 1983. Reeditado 2006.
- El Héroe y el Único. Madrid: Taurus Editorial, 1984.
- Tres miradas sobre el arte. Barcelona: Icaria Editorial, 1985.
- Leopardi. Infelicidad y titanismo. Barcelona, 1986
- Territorio del nómada. Barcelona: Ediciones Destino, 1986.
- El fin del mundo como obra de arte. Barcelona: Ediciones Destino, 1990. Reeditado 2007.
- El cansancio de Occidente (en colaboración con Eugenio Trías). Barcelona: Ediciones Destino, 1994.
- Sabiduría de la ilusión. Madrid: Taurus Editorial, 1994.
- Aventura. Una filosofía nómada. Barcelona: Nuevas Ediciones Debolsillo, 2000.
- Una educación sensorial. Historia personal del desnudo femenino en la pintura. Madrid-México: Fondo de Cultura Económica, 2002. Barcelona: Editorial Acantilado, 2012.
- Manifiesto contra la servidumbre. Escritos frente a la guerra. Barcelona: Ediciones Destino, 2003.
- Del Ganges al Mediterráneo: un diálogo entre las culturas de India y Europa (en colaboración con Vidya Nivas Mishra). Madrid: Siruela, 2004.
- Maldita perfección. Escritos sobre el sacrificio y la celebración de la belleza. Barcelona: Editorial Acantilado 2013.
ESCRITURA TRANSVERSAL
- El cazador de instantes. Barcelona: Ediciones Destino, 1996. Reeditado 2007.
- El Puente de Fuego. Cuaderno de Travesía, 1996-2002. Barcelona: Ediciones Destino, 2004.
- Enciclopedia del crepúsculo. Madrid: El Acantilado, 2006.
- Breviario de la aurora. Barcelona: El Acantilado, 2006.
- Visión desde el fondo del Mar. Barcelona: Editorial Acantilado, 2010. Premio Cálamo 2010. Premio Ciudad de Barcelona 2010.
23/2/2018 19:31
Al leer este poema he recordado...
Publicado por: Pablo
18/2/2018 14:40
Hola, soy Theresa Williams....
Publicado por: THERESA WILLIAMS
18/2/2018 14:37
Hola, soy Theresa Williams....
Publicado por: THERESA WILLIAMS
06/2/2018 19:17
oferta de préstamo en 48 horas....
Publicado por: maurogiovanni00@gmail.com
06/1/2018 11:54
Mi nombre es Katherine Combs de...
Publicado por: combs
22/10/2017 11:14
Es escalofriante la verdad de...
Publicado por: Epolenep
15/8/2017 00:31
Hola, soy Maria Hooks, quien...
Publicado por: Brenderfinanceservice@outlook.com
09/4/2017 21:50
solo quiero saver por que el...
Publicado por: silvia cabrera
15/3/2017 02:25
SE PUEDE DERTERMINAR QUE EL...
Publicado por: Jose florentino garzon
11/3/2017 02:09
Publicado por: maria del pilar quintero hernandez
Página diseñada por El Boomeran(g) | ?2019 | c/ Méndez Núñez, 17 - 28014 Madrid | | Aviso Legal | RSS
Página desarrollada por Tres Tristes Tigres